Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/428
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlvarez Tafur, Galo Fabián-
dc.contributor.authorSánchez Potosí, Roberth Patricio-
dc.date.accessioned2011-03-29T15:34:32Z-
dc.date.available2011-03-29T15:34:32Z-
dc.date.issued2011-03-29T15:34:32Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/428-
dc.description.abstractLa historia de la matemática brinda importantes herramientas a los educadores. El propósito de la investigación es el de animar al docente a buscar soportes históricos que contribuyan al desarrollo de nuevas alternativas y estrategias didácticas basadas en lo lúdico. Es importante destacar que el objetivo primordial de la enseñanza básica no consiste en embutir en la mente del estudiante un amasijo de información que podría serle útil como ciudadano. El objetivo consiste en ayudarle a desarrollar su mente y sus potencialidades intelectuales, sensitivas, afectivas y físicas de modo armonioso. Por la semejanza de estructura entre el juego y la matemática, es claro que existen actividades y actitudes comunes que pueden ejercitarse escogiendo juegos adecuados. La elección de los juegos tiene incluso ventajas de tipo psicológico y motivacional. Para lograr el objetivo, se desarrolló una propuesta diseñada y elaborada en base a metodología activa y técnicas dinámicas de fácil comprensión y aplicación para el docente y el estudiante, las mismas que permitirán la comprensión matemática de los productos, notables, cocientes notables y descomposición factorial en los estudiantes del décimo año de básica, elevando la calidad de aprendizaje, considerando que la raíz del problema está en los incompletos conocimientos y escaso desarrollo de habilidades algebraicas que traen los estudiantes de noveno año de básico, a esto se suma el poco desarrollo de valores y la habilidad para poder realizar trabajos en equipo e individuales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectHEBEGOGÍAes_ES
dc.subjectANDRAGOGÍAes_ES
dc.subjectTECNOFOBIAes_ES
dc.subjectTRANSCULTURACIÓNes_ES
dc.subjectELECTRÓNICA ANALÓGICAes_ES
dc.subjectLÚDICAes_ES
dc.titleLa comprensión matemática de los productos notables, cocientes notables y descomposición factorial en el décimo año de los Colegios “Víctor Mideros” y “Daniel Reyes” de la Parroquia de San Antonio de Ibarra. Propuesta de Metodología Lúdica a través de Softwarees_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Lic. en Físico Matemático

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FECYT 962 TESIS FINAL.pdf2,75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
FECYT 962 PRESENTACION DEFENSA.pdf281,55 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.