Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6091
Citar este ítem

Title: Producción, comercialización y consumo de los alimentos provenientes de los Huertos Familiares de la Comunidad de Chilcapamba del cantón Cotacahi periodo 2014-2015.
metadata.dc.contributor.advisor: Zambrano Pesantez, Florinda Edelina
Authors: Tabi Sánchez, Natalia Ximena
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: NUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA;CONSUMO DE ALIMENTOS;HUERTO FAMILIAR;HUERTO ALTERNATIVO;PRODUCCIÓN;COMERCIALIZACIÓN;COMUNIDAD DE CHILCAPAMBA;CANTÓN COTACAHI
Issue Date: 31-Jan-2017
metadata.dc.date.created: 17-Apr-2015
Abstract: La investigación tuvo como objetivo, evaluar la producción, comercialización y consumo de los alimentos provenientes de los huertos de la familiares de la comunidad de Chilcapamba del Cantón Cotacachi, el estudio fue de tipo descriptivo, observacional y de corte trasversal. La población estaba formada por 80 familias de la comunidad y se consideró a los/as jefes de familia que respondan el instrumento de investigación. Para el procesamiento de la información se utilizó la estadística descriptiva, la elaboración de la base de datos se realizó en hoja de cálculo Excel y el programa Epi-info. Los resultados obtenidos indican que del total de la población estudiada el 86 % corresponden al género masculino. El 35 % tiene Primaria incompleta, el 21% de la población se dedica a la albañilería y el 73,75% es el padre de familia quien trabaja. Se encuentra que el 80% recibe menos del salario básico y el 30 % de la población está entre 28 - 37 años de edad. Es el 30% que cuenta con huerto familiar y dispone de 4,5 a 5 m. para construir el huerto familiar. El 50% considera que el huerto familiar sirve para fortalecer los lazos de amistad y el 75,00% indica que el tipo de abono que utiliza es orgánico. El 45,83% indican que los huertos familiares Protegen el medio ambiente. Más del 50% producen y consumen cebolla larga, culantro, zanahoria amarilla, limón, tomate de árbol, paico, manzanilla y hierbaluisa. Realizan preparaciones como: sopas, ensaladas y cremas, y es bajo el porcentaje de hortalizas que se comercializa en la comunidad. Más de la mitad no posee huerto, lo que permitió planificar una guía sobre Huertos Familiares que oriente al/la jefe de familia en su creación; para contribuir a la disponibilidad de alimentos sanos, nutritivos con enfoque de soberanía alimentaria de las familias de la comunidad.
Description: Evaluar la producción, comercialización y consumo de los alimentos provenientes de los huertos familiares de la comunidad de Chilcapamba, de la parroquia San Francisco del cantón Cotacachi, y la elaboración de una guía de Huerto Familiar o Alternativo de acuerdo con los resultados obtenidos, periodo 2014 - 2015.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6091
metadata.dc.identifier.other: 06/NUT/ 170
0000016190
metadata.dc.coverage: Cotacachi. Imbabura. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.contributor.deparment: Nutrición y Salud Comunitaria
Appears in Collections:Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 NUT 170 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado4,81 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
06 NUT 170 logo.jpglogo118,51 kBJPEGThumbnail
View/Open
06 NUT 170 ARTICULO PERIODISTICO.pdfArtículo Periodístico570,49 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons