Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6272
Citar este ítem

Título : Gastronomía de La Provincia de Imbabura como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador Parroquia María Auxiliadora de Selva Alegre
Director : Galarza Cachiguango, Iván Santiago
Autor : Sandoval Pilca, Lorena Paola
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : GASTRONOMÍA DE LA PROVINCIA DE IMBABURA;PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ECUADOR;PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA DE SELVA ALEGRE
Fecha de publicación : 3-mar-2017
Fecha de creación : 2015
Resumen : La inexistencia de un inventario gastronómico, el desconocimiento de alimentos ancestrales y tradicionales la desvalorización de nuestra identidad gastronómica la influencia de nuevas culturas alimentarias ha ocasionado la perdida de los productos propios de la tierra y la riqueza gastronómica. La presente investigación tiene como objetivo la valorización de la gastronomía de la parroquia María Auxiliadora de Selva Alegre ubicada en el cantón Otavalo provincia de Imbabura para lo cual se desarrolló un inventario gastronómico el cual está compuesto por seis platos conformados por: el caldo de gallina, sancocho, sazonado de frejol, aguado de panela con limón, fritada y la chicha de hierba luisa, también de diseño una ruta turística gastronómica conformada por un mapa de la parroquia sus características, información, actividades a realizarse lista de los atractivos turísticos conformados por : la mina y cascada el Mocoral la Iglesia y el parque de la parroquia todos estos atractivos se encuentran detallados en las fichas del Ministerio de Turismo, del mismo modo se analizó los impactos sociales, culturales, gastronómico, turísticos y educativos, estos impactos muestran que el proyecto tiene un valor alto positivo demostrando que será un proyecto factible, para realizar el levantamiento de la información se aplicó una metodología basada en el enfoque cualitativo y cuantitativo. Es cualitativo, permitió conocer objetivos, actividades, procesos, y demás requerimientos de cada uno de ellos y es cuantitativa porque se tabuló y analizó la información recopilada en la entrevista los cuales están detallados en gráfico, el proyecto es de naturaleza no experimental que tuvo una temporalidad transversal con una duración de una año, los tipos de datos que se utilizaron son teóricos y práctico con lo que se formula las discusión, la muestra calculada es de diez adulto mayores pertenecientes a la parroquia ¿Selva Alegre¿ para la cual se aplicó el método empírico que ayudó en el proceso de investigación, documental y de campo y el método matemático estadístico que sirve en la tabulación de los datos. Para la recolección de los datos se utiliza técnicas, estrategias e instrumento con lo se observa la gastronomía, fiestas y lugares turísticos de la parroquia, como instrumentos se hicieron entrevistas estructuradas a las personas adulta de la parroquia, con esta información se realizó un recetario y un inventario de los atractivos turísticos utilizando las fichas de inventario del MINTUR, se utilizó instrumentos tales como la: video grabadora y el ARC GIS para realizar la ruta turística.
Descripción : Valorar la Gastronomía María Auxiliadora de Selva Alegre parroquia rural perteneciente al Cantón Otavalo de la Provincia de Imbabura.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6272
OTRO : 02/LGAS/ 030
0000022864
Ciudad. País: Imbabura. Ecuador.
Carrera Profesional: Licenciatura en Gastronomía
Aparece en las colecciones: Gastronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 LGAS 030 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado3,91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons