Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7483
Citar este ítem

Título : Máquina sembradora de zanahoria que optimice la distribución de semilla
Director : Arias Collaguazo, Octavio Germán
Autor : Chiriboga Ibujés, Geovanny Alexander
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : MECATRÓNICA;MÁQUINA SEMBRADORA;DOSIFICADOR MECÁNICO;DISTRIBUCIÓN DE SEMILLA;IBARRA;AUTODESK INVENTOR PROFESSIONAL 3D CAD
Fecha de publicación : 16-nov-2017
Fecha de creación : 8-dic-2015
Resumen : El presente trabajo que se detalla a continuación, es el diseño y construcción de una máquina sembradora de zanahoria que optimice la distribución de semilla. La máquina consta de dos subsistemas, un subsistema que es el mecanismo de ajuste de la caída de la semilla para que no haya desperdicios, ni aumentos excesivos en el momento de la siembra; el otro subsistema es la regulación de la punta de acero a que profundidad queremos que vaya el rayado para ser depositado el grano. Se realizó el diseño de las partes de la máquina mediante el software Autodesk Inventor Professional 3D CAD, que permite designar, visualizar y simular una representación digital más completa. En datos que obtuve en la plantación de zanahoria se puede determinar que en ocho horas se siembran con lo menos siete personas un total de 100 m^2 siendo un trabajo muy bajo. Con la implementación de este sistema de control en la máquina sembradora se alcanzó un aumento de un 200% es decir con el mismo tiempo empleado sembrar el doble de lo establecido anteriormente. No existe daño en las semillas, además de proveer un trabajo preciso para evitar después un raleo entre plantas, logrando así obviar a futuro el control de malezas, plagas, enfermedades principales de la zanahoria y que el sistema sea rápido, de fácil manipulación y la operación de una sola persona entregando así una mayor extensión de terreno plantado.
Descripción : Para el diseño de la máquina sembradora se basó en todas las normas ISO 4254 las que manifiestan los materiales a utilizarse para su construcción, de igual manera utilizando el software Autodesk Inventor Professional 2014 con las herramientas análisis de tensión y de estructura se analizó las piezas que contienen partes criticas como son en el caso del eje dosificador con un factor de seguridad máximo de 5,34; en el caso del abresurcos mediante el criterio de diseño de Goodman se obtuvo un factor de seguridad de 14,71; brazos de empuje de la máquina obteniéndose un desplazamiento que sufrirá un máximo de 0,02043 mm y un mínimo de 0 mm mediante cálculo realizado por la Tensión de Von Mises, para el bastidor un factor de seguridad de 8,13 mediante el criterio de diseño de Goodman obreentendiéndose que cuenta con un alto grado de confiabilidad y el factor de resistencia de la soldadura máximo es 8,45 mediante la utilización del electrodo E6011 por lo que es resistente para esta aplicación.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7483
OTRO : 04/MEC/ 101
0000019768
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Carrera Profesional: Mecatrónica
Aparece en las colecciones: Ing. en Mecatrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 MEC 101 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado3,57 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
04 MEC 101 ARTICULO.pdfArtículo Periodístico868,92 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
04 MEC 101 ARTICLE.pdfArtículo Periodístico Inglés802,31 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
04 MEC 101 logo.jpglogo109,75 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons