Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/823
Citar este ítem

Title: Estudio de procesos de elaboración de tintes naturales con dos especies vegetales “Nogal” (Junglans neotropica) y “Guarango” (Caesalpinia spinosa) y propuesta de revalorización de saberes ancestrales con las mujeres de la Asociación de Artesanas “Wuarmi Maki” comunidad de Peguche en el Cantón Otavalo
metadata.dc.contributor.advisor: Pabón Garcés, Galo Jacinto
Authors: Ponce Guevara., Gabriela Maribel
Morales Jácome, Deisy Gabriela
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: TINTES NATURALES;NOGAL;GUARANGO;ESPECIES VEGETALES
Issue Date: 28-Mar-2012
metadata.dc.date.created: 2011
Abstract: Identificar y realizar la validación de los procesos que intervienen en la elaboración de tintes naturales los cuales se obtienen a partir de dos especies vegetales “Nogal” (Junglans neotropica) y “Guarango” (Caesalpinia spinosa) con la asociación de artesanas Warmi Maki en la comunidad de Peguche, cantón Otavalo. La elaboración de estos tintes proviene de un conocimiento andino sobre el tinturado natural el cual está ligado a una serie de conocimientos locales que han sido utilizados desde épocas prehispánicas. En la actualidad este entorno sociocultural se han ido modificando y las artesanas han tenido que incorporase y adatarse a nuevas tecnologías con la industrialización de procesos que incorporaron nuevas tecnologías, maquinaria y nuevas fibras en especial fibras sintéticas y tintes sintéticos. En este entorno encontramos a un grupo de mujeres de la asociación Warmi Maki, ellas mantienen dentro de sus procesos el teñido natural de la lana de oveja y buscan preservar sus conocimientos, a pesar de que se enfrentan a un entorno social con un evidente desgaste cultural con la una erosión de sus conocimientos locales y con un mercado textil saturado y con precios bajos. Frente a este contexto surge la necesidad de trabajar con este grupo de mujeres con el objeto de revalorizar la sabiduría indígena campesina a través de la búsqueda y validación de los procesos de tinturado natural a partir del fortalecimiento de sus dinámicas de aprendizaje y retroalimentación elaborando un manual de elaboración de tintes naturales, donde se recogieron las experiencia de las mujeres en la elaboración de tintes naturales de esta manera se pretenden dar a las artesanas una herramienta que dinamice los procesos de tinturado en la búsqueda de integrar en esta práctica a otras mujeres. El teñido natural pretende ser un valor agregado en los productos artesanales y existe la necesidad de generar mercados donde estos los procedimientos naturales sean valorados dando un precio justo por sus productos.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/823
Appears in Collections:Ing. en Recursos Naturales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 REC 141 ARTICULO CIENTIFICO.pdf105,82 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 REC 141 PRESENTACION TINTES NATURALES.pdf4,98 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 REC 141 TESIS COMPLETA.pdf6,22 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.