Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/848
Citar este ítem

Title: Estudio de factibilidad para la ampliación de la microempresa de producción y comercialización de materiales pétreos surtipétreos, ubicada en la parroquia de Quiroga, cantón Cotacachi
metadata.dc.contributor.advisor: Muñoz Ortiz, Luis Hernán
Authors: Estrada Yépez, Evelyn Johanna
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: PRODUCCIÓN;MICROEMPRESA;MATERIALES PETREOS;SURTIPÉTREOS
Issue Date: 20-Apr-2012
metadata.dc.date.created: 2010
Abstract: El presente estudio de investigación denominado” Estudio de factibilidad para la ampliación de la microempresa de producción y comercialización SURTIPÉTREOS, ubicada en la parroquia de Quiroga, cantón Cotacachi”, ha sido metodológicamente desarrollada con el paradigma y esquema de una investigación, acción que a dado lugar a que en su ejecución no se pierda el rigor científico y se trabaje bajo la modalidad de proyecto. La microempresa Surtipétreos se encuentra legalmente constituida a través de un Registro Único de Contribuyentes (RUC), Permiso Municipal, Licencia Ambiental de Funcionamiento; cuenta con la Concesión de explotación de materiales pétreos para 30 años, protocolizado el 13 de junio del 2006 y debidamente registrado en el Registro de la Propiedad del Cantón Cotacachi. El objetivo principal que se tiene al desarrollar esta investigación es de ejecutar la ampliación a la planta de producción, ya que presenta un panorama donde se cree urgente el reemplazo de la máquina cargadora corazón de la cantera, es decir esta máquina a culminado su vida útil, su capacidad operativa está siendo empleada al 100%, con una producción actual de los 75.000 metros cúbicos anuales. Bajo estas consideraciones al presentar un escenario muy tentativo de crecimiento en ventas históricas que viene experimentando esta empresa, se justifica la adquisición de una nueva inversión en maquinaria y equipos, de tal forma que no se paralice la producción, y garantice el servicio oportuno a sus clientes. Además con la nueva infraestructura la capacidad productiva de la planta de producción llega a 110.000 metros cúbicos anuales, se estaría hablando de un 47% más en la producción. La inversión total asciende a $110.000, de los cueles el 50% son fondos propios y el 50% restante se contrae obligaciones con terceros, durante un periodo de vida del proyecto de cinco años, tiempo en el cual se observa una relevante rentabilidad, así lo demuestra los flujos de caja proyectados llegando a obtener una Tasa Interna de Retorno del 22% frente a un costo de oportunidad del 15%. Fruto de esta ampliación el beneficio no es únicamente para los dueños de dicho negocio, al contrario el beneficio también es para las 15 familias aledañas a la planta de producción en el sector Pisangacho, lugar donde se encuentra el yacimiento. Los posibles impactos que podría causar con la ejecución del proyecto son en su mayoría positivos, ya que incide en la actividad económica de la provincia, es una oportunidad para la creación de fuentes de trabajo, y a través del desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental se pretende llevar a cabo una minería con responsabilidad, donde prime la reforestación del yacimiento en explotación.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/848
Appears in Collections:Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 ICO 172 RESUMEN EJECUTIVO.pdf72,84 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
02 ICO 172 TESIS.pdf2,85 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.