Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8672
Citar este ítem

Title: Valoración del estado nutricional y hábitos alimentarios en los adultos mayores pertenecientes a la comunidad Chalguayacu, Pimampiro 2018
metadata.dc.contributor.advisor: Palacios De Jesús, Sandra Magaly
Authors: Campos Lansinot, Evelyn Priscila
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: NUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA;ESTADO NUTRICIONAL;HÁBITOS ALIMENTARIOS;ADULTO MAYOR
Issue Date: 7-Dec-2018
metadata.dc.date.created: 12-Oct-2018
Abstract: El objetivo del presente estudio fue determinar el estado nutricional y hábitos alimentarios en los adultos mayores pertenecientes a la Comunidad Chalguayacu, Pimampiro 2018. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal y relacional, la población estuvo constituida por 50 adultos mayores. Se utilizó un formulario de valoración antropométrica para determinar el estado nutricional a través de índice de masa corporal, perímetro de pantorrilla y perímetro de cintura los cuales se evaluaron con los puntos de corte establecidos por la OPS, guía de práctica clínica de evaluación y seguimiento nutricional del adulto mayor en el primer nivel de atención y OMS respectivamente, así también se utilizó una encuesta con la que se identificó el componente sociodemográfico, frecuencia de consumo de alimentos y hábitos alimentarios. Los resultados indican que el estado nutricional; según el índice de masa corporal el 38% con delgadez, el 14% sobrepeso y el 8% con obesidad, que representa el 60% con malnutrición. Según el perímetro de pantorrilla el 34% presentó riesgo de desnutrición y en perímetro de cintura el 28% presentó riesgo cardio metabólico aumentado. En cuanto a los hábitos alimentarios, el consumo de proteínas es semanal entre 1, 2 y 3 veces a la semana (lácteos 54%, huevos 48%, pescados 86%, carnes 46%), los carbohidratos con frecuencias de 3 veces a la semana y diario (legumbres 58%, tubérculos 44%, cereales refinados 64% y cereales 76%); las frutas 88% y verduras 96% de 1 a 2 veces al día, en cuanto al consumo de grasas se registró que el 94% de la población no consume. En cuanto a la relación entre el perímetro de pantorrilla y el consumo de alimentos fuentes de proteína animal demuestran que si existe relación con un valor de p=0,043 en lácteos y derivados, mientras que en grupos de alimentos como huevos, carnes, vísceras, pescados, mariscos, enlatados y embutidos con valores de p >0.05 no existe relación. Concluyendo que, de acuerdo al indicador IMC el estado nutricional normal predomina en la población de estudio.
Description: Determinar el Estado nutricional y hábitos alimentarios en los adultos mayores pertenecientes a la Comunidad Chalguayacu, Pimampiro 2018.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8672
metadata.dc.identifier.other: 06/NUT/ 257
metadata.dc.coverage: Pimampiro. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000027465
metadata.dc.contributor.deparment: Nutrición y Salud Comunitaria
Appears in Collections:Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 NUT 257 logo.jpgLogo162,58 kBJPEGThumbnail
View/Open
06 NUT 257 Trabajo grado.pdfTrabajo grado1,43 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons