Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9338
Citar este ítem

Title: Calidad de los cuidados de enfermería en el Hospital San Vicente de Paúl tras el proceso de acreditación canadiense, 2019
metadata.dc.contributor.advisor: Flores Grijalva, Mercedes Del Carmen
Authors: Cando Paredes, Sara Raquel
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: ENFERMERÍA;CUIDADOS DE ENFERMERÍA;SALUD
Issue Date: 24-Jul-2019
metadata.dc.date.created: 5-Jun-2019
Abstract: Los cuidados enfermeros son mejorados a través de la acreditación, que permite mejorar la calidad y seguridad del paciente –usuario en las instituciones de salud, esta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad en el cuidado enfermero tras el proceso de Acreditación, se utilizó un diseño y tipo de estudio, descriptiva, no experimental, transversal y con enfoque cuali-cuantitativo, la muestra fue constituida por 5 enfermeras líderes del hospital y 200 usuarios, se utilizó el cuestionario de registro sobre la calidad del cuidado de enfermería, para evaluar la calidad del cuidado enfermero, consta de 4 dimensiones enfocadas en la atención, trato humano, claridad de la información y cuidados estandarizados de enfermería con una escala de Likert. Los resultados más relevantes en relación al cuidado enfermero del informe de acreditación Canadá son los parámetros de control y prevención de infección cuentan con un 77,1%, de cumplimiento y el resto de pautas (liderazgo, manejo de mediación y preparación para las emergencias y desastres) superan el 90%. Después de este proceso las líderes de los servicios reconocen que la estandarización de procesos permite evaluar indicadores y preparar acciones y planes de mejora que es la enseñanza más significativa instaurada después del proceso. En lo que refiere a la población el 75% fue del sexo femenino, de manera general perciben que el cuidado enfermero en el hospital es bueno; atención el 86,5% de la población calificó como bueno, mientras que el reto de criterios evaluados son buenos con los porcentajes de; trato humano el 79%; en claridad de la información el 77,5% y cuidados estandarizados 75%. La calidad del cuidado enfermero se logra por medio de la mejora continua, el trabajo conjunto y articulado para asegurar seguridad y satisfacción del usuario, se recomienda que las enfermeras constantemente estén evaluando la calidad para proponer alternativas de mejora.
Description: Determinar la calidad del cuidado enfermero tras el proceso de Acreditación Canadiense en el Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9338
metadata.dc.identifier.other: 06/ENF/ 1038
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000028524
metadata.dc.contributor.deparment: Enfermería
Appears in Collections:Lic. en Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 ENF 1038 logo.jpgLogo46,17 kBJPEGThumbnail
View/Open
06 ENF 1038 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado1,39 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons