Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9875
Citar este ítem

Título : Reversión sexual en la trucha arcoíris (Oncorhynchus Mykiss) mediante la aplicación de la hormona masculinizante 17 a-metiltestosterona en alevines ginogenéticos
Director : Layana Bajaña, Eleonora Melissa
Autor : Tocaín Bolaños, Diego Armando
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : AGROPECUARIA;TRUCHA;REVERSIÓN SEXUAL;ONCORHYNCHUS MYKISS;HORMONA MASCULINIZANTE 17;ALEVINES;METILTESTOSTERONA;GINOGENÉTICOS
Fecha de publicación : 9-ene-2020
Fecha de creación : 28-nov-2019
Resumen : En la producción de trucha arcoíris existe un dimorfismo sexual notable en tamaño, ganancia de peso y calidad de la carne, por lo cual es necesario obtener cardumes monosexos (hembras), ya que en la maduración sexual, los machos son más precoces, se inicia una pérdida de peso corporal, un deterioro en la calidad de la carne, además de ser más agresivos por lo cual provocan lesiones a las hembras y son más propensos a enfermedades por hongos. Para solucionar este problema existen varios métodos como, irradiación de rayos ultravioleta en el esperma, choques térmicos, y presión, las cuales producen alevines ginogenéticos y neomachos. La presente investigación se dividió en dos fases, la primera se llevó a cabo en la parroquia Quijos, cantón Papallacta provincia de Napo en el Centro de Investigación Acuícolas Papallacta, con la finalidad de producir neomachos de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) mediante la aplicación de la hormona masculinizante 17 a-metiltestosterona en alevines ginogenéticos. La segunda fase fue el desarrollo de la trucha arcoíris en la Unidad Educativa Sarance de la parroquia Otavalo, cantón Otavalo provincia de Imbabura, ya que uno de los factores de crecimiento de la trucha es la temperatura del agua. El objetivo del estudio fue evaluar el porcentaje de reversión sexual en la trucha arcoíris con las diferentes dosis de hormona, obteniéndose un 86% de neomachos con el tratamiento D1H2 (60 días y 3mg/kg); la caracterización física en función del peso y talla durante el tiempo de crecimiento se observó que con el transcurso del tiempo si tiene una interacción entre días de evaluación y hormona en el tratamiento D1H1 (60 días y 1mg/kg) en el peso y el al talla en el tratamiento D1H2 (60 días y 3mg/kg), el análisis de relación beneficio – costo en la producción de alevines sexados se obtiene una ganancia de 0.41 USD.
Descripción : Producir neomachos en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) mediante la aplicación de la hormona masculinizante 17 α-metiltestosterona en alevines ginogenéticos
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9875
OTRO : 03/AGP/ 254
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000030807
Carrera Profesional: Agropecuaria
Aparece en las colecciones: Ing. Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 AGP 254 logo.pngLogo581,29 kBimage/pngVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 254 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado3,41 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons