Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10953
Citar este ítem

Title: Evaluación del factor de riesgo ergonómico en los trabajadores del área de cultivo de la Empresa Florícola “Florecal” de Cayambe, 2019-2020
metadata.dc.contributor.advisor: Zurita Pinto, Daniela Alexandra
Authors: Mora Quilumbango, Marissa Daniela
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: TERAPIA;SALUD;ERGONOMÍA;CULTIVO
Issue Date: 4-Mar-2021
metadata.dc.date.created: 26-Feb-2021
Abstract: Los trabajos realizados en florícolas, debido a la constante exposición a posturas forzadas y movimientos repetitivos; hace que los empleados estén expuestos a riesgos ergonómicos que pueden producir trastornos musculoesqueléticos. El objetivo de la investigación es evaluar el nivel de riesgo ergonómico en los trabajadores del área de cultivo de la empresa “FLORECAL”. La metodología fue de diseño no experimental, de corte transversal, de campo; de tipo cuali-cuantitativo y descriptivo, en la cual se utilizó la ficha de caracterización, el método REBA para identificar el nivel de riesgo ergonómico por posturas forzadas, el método check list OCRA para identificar el nivel de riesgo ergonómico por movimientos repetitivos en miembro superior; así también el cuestionario nórdico estandarizado para detectar sintomatología relacionada a trastornos musculoesqueléticos. La muestra de estudio fue de 82 trabajadoras de género femenino, entre los 25 a 39 años de edad; con un 70,7%; de etnia mestiza con el 63,4% y con tiempo de servicio de 0 a 5 años equivalente a un 68,3%. El nivel de riesgo por posturas forzadas es de 59,8% nivel alto y por movimientos repetitivos en miembro superior es de 100% no aceptable-alto. Se detectó sintomatología relacionada a trastornos musculoesqueléticos en muñeca y mano 58,5% y dorsal o lumbar 46,3%. El área de cultivo presentó nivel de riesgo ergonómico alto por posturas forzadas y por movimientos repetitivos en miembro superior no aceptable-alto y la sintomatología relacionada con trastornos musculoesqueléticos presenta predominio en muñeca y mano que son los segmentos corporales más utilizados en cultivo.
Description: Evaluar el factor de riesgo ergonómico en los trabajadores de área de cultivo de la empresa florícola “Florecal” de Cayambe, 2019-2020.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10953
metadata.dc.identifier.other: 06/TEF/ 340
metadata.dc.coverage: Cayambe. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000033487
metadata.dc.contributor.deparment: Terapia Física Médica
Appears in Collections:Lic. en Terapia Física Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 TEF 340 logo.jpgLogo166,23 kBJPEGThumbnail
View/Open
06 TEF 340 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4,24 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons