Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11960
Citar este ítem

Título : El arte como estrategia neuroeducativa para potenciar el desarrollo cognitivo de estudiantes de educación básica elemental de la unidad educativa “Isaac Acosta”
Director : López Chamorro, Santiago Patricio
Autor : Herrera Burbano, Jhoana Alexandra
Sierra Bolaños, Diana Karolina
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ARTES;HUMANIDADES
Fecha de publicación : 19-ene-2022
Fecha de creación : 14-ene-2022
Resumen : La neuroeducación ha sido de interés en los últimos años debido a estudios relacionados con la neurociencia y la forma cómo aprende el cerebro. El arte es una herramienta neuroeducativa por excelencia, debido a la capacidad que tiene de suscitar emociones, motivación y sorpresa, los cuales son factores indispensables para la consolidación del conocimiento. Sin embargo, debido a la falta de difusión de estos conocimientos dirigidos a los docentes, se ha planteado como objetivo describir la influencia del arte como estrategia neuroeducativa para potenciar el desarrollo cognitivo de los estudiantes de Educación Básica Elemental en la Unidad Educativa “Isaac Acosta” de la ciudad de Tulcán. Para la metodología se realizaron encuestas online a estudiantes y docentes para reconocer cómo se está llevando la práctica educativa en la institución. Los resultados mostraron que pese a que la mayoría de los docentes tienen cierto conocimiento sobre la neuroeducación y el funcionamiento del cerebro, la información es escasa en cuanto a la influencia del arte como herramienta neuroeducativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por tanto, esta dificultad ha requerido ser satisfecha mediante la elaboración de una guía didáctica y un sitio web, los cuales cuentan con diferentes actividades basadas en conocimientos neuroeducativos, trabajando estrategias y actividades artísticas que faciliten el aprendizaje, mediante una adecuada estimulación cerebral. Estos recursos se han puesto a disposición de docentes y estudiantes, y son un aliciente para mejorar la forma en que se lleva a cabo la enseñanza aprendizaje, apuntando hacia una mejora en la labor educativa.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11960
OTRO : FECYT/ 3891
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Licenciatura
Código MFN : 0000037178
Carrera Profesional: Pedagogía de las Artes y las Humanidades
Aparece en las colecciones: Pedagogía de las Artes y Humanidades

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 3892 logo.jpgLogo3,23 MBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
05 FECYT 3892 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado6,5 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons