Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13158
Citar este ítem

Title: Estado nutricional y factores de riesgo de malnutrición por exceso en trabajadores de gestión ambiental del Municipio de Ibarra. 2021
metadata.dc.contributor.advisor: Perugachi Benalcázar, Ivonne Alexaida
Authors: Játiva Guaytarilla, Karen Estefanía
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: NUTRICIÓN;SALUD LABORAL;ESTADO NUTRICIONAL;OBESIDAD
Issue Date: 7-Nov-2022
metadata.dc.date.created: 20-Oct-2022
Abstract: La malnutrición por exceso afecta a todos los grupos etáreos, los adultos no son la excepción. La investigación tuvo como objetivo determinar el estado nutricional y los factores de riesgo de malnutrición por exceso en personal del Departamento de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra. Fue un estudio descriptivo, transversal, la muestra estudiada fueron 60 trabajadores. Se evaluaron características sociodemográficas, estado nutricional y factores de riesgo. Se aplicó antropometría y una encuesta estructurada, como resultados principales: rango de edad de 40-65 años (76,67%), sexo masculino (82%), mestizos (97%); al evaluar el estado nutricional por IMC, malnutrición por exceso (88%), según porcentaje de grasa corporal, todas las mujeres tienen grasa por encima de los niveles óptimos, los hombres tienen el porcentaje de grasa en su mayoría muy elevado; el nivel de grasa visceral indica que todos los hombres tienen este valor por encima de lo normal; así mismo el riesgo cardiometabólico es alto y muy alto. Los factores de riesgo de malnutrición por exceso identificados fueron: no cumplimiento de al menos 5 tiempos de comida, preferencias alimentarias por tubérculos y arroz; consumo poco frecuente de alimentos proteicos, consumo frecuente de alimentos ricos en carbohidrato, consumo semanal de frutas y verduras, consumo diario de azúcar blanca, consumo frecuente de algunos alimentos poco saludables; 4 de cada 10 sujetos consumen alcohol. Como factores protectores se hallan a la actividad física, no adición de sal a la comida, consumo ocasional de grasas y consumo poco frecuente de preparaciones altamente energéticas. En conclusión, se hallan factores de riesgo modificables para malnutrición por exceso.
Description: Determinar el estado nutricional y los factores de riesgo de malnutrición por exceso en trabajadores de la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra 2021.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13158
metadata.dc.identifier.other: 06/NUT/ 430
metadata.dc.coverage: Ibarra, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000040168
metadata.dc.contributor.deparment: Nutrición y Salud Comunitaria
Appears in Collections:Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 NUT 430 LOGO.jpgLogo139,45 kBJPEGThumbnail
View/Open
06 NUT 430 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado2,3 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons