Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14402
Citar este ítem

Title: Saberes ancestrales a través del cuento como proceso didáctico en el aprendizaje de niños de 2do de EGB de la U. E. Víctor Manuel Guzmán
metadata.dc.contributor.advisor: Mafla Tobar, Darwin Alejandro
Authors: Carlosama Cabascango, Evelyn Lizeth
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: CUENTO;CONOCIMIENTO;COMPRENSIÓN;APRENDIZAJE
Issue Date: 4-Jul-2023
metadata.dc.date.created: 19-Jun-2023
Abstract: Este proyecto nace como solución al mejoramiento de la educación, cuyo trasfondo es fortalecer las diferentes habilidades de los estudiantes aplicando el cuento como didáctica. Enseñanza-aprendizaje con base en saberes y relatos ancestrales correspondientes a la parroquia de Quiroga ubicada el cantón de Cotacachi la cual pertenece a la provincia de Imbabura. El cuento se realizó como una estrategia para conocer, conservar y difundir el uso y beneficios de la penca de cabuya en la medicina ancestral y otras prácticas del saber ancestral en la unidad educativa “Víctor Manuel Guzmán”, una herramienta llamativa y didáctica para los niños de segundo año de educación general utilizar los saberes ancestrales y practicar la lectura, promoviendo el acceso a los saberes ancestrales y su valor cultural. En este proyecto de investigación se utilizó una metodología que describe un enfoque cualitativo, que no es experimental, durante el cual se obtuvo la información necesaria para el desarrollo del estudio a través de una ficha de observación. La implementación de la propuesta se basó en estudios previos de educadores y estudiantes del grupo mencionado. Como variables dependientes se consideró el grado de entendimiento de los alumnos en relación con la comprensión ancestral y el cuento, lo que ayuda a analizar las habilidades lingüísticas y creativas de los niños tanto en el aula como de forma independiente. Como conclusión se determinó que el cuento como instrumento de preparación puede ser utilizado para desarrollar diferentes habilidades intelectuales y conocimientos sobre los diversos usos que se le puede otorgar a esta herramienta.
Description: Diseñar una herramienta didáctica que permita reconocer los saberes ancestrales de la Parroquia Quiroga, cantón Cotacachi pertenceciente a la provincia de Imbabura mediante un cuento, mismo que generará un aprendizaje significativo en los niños de 2do año de EBG de la U.E. “Víctor Manuel Guzmán”.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14402
metadata.dc.identifier.other: FECYT/ 4244
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000041441
metadata.dc.contributor.deparment: Pedagogía de las Artes
Appears in Collections:Pedagogía de las Artes y Humanidades

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4244 LOGO.jpgLogo57,27 kBJPEGThumbnail
View/Open
FECYT 4244 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado2,14 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons