Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14964
Citar este ítem

Title: Nivel de estrés y afrontamiento en profesionales de enfermería en áreas críticas durante la pandemia de Covid 19, Hospital General San Vicente de Paúl
metadata.dc.contributor.advisor: Vásquez Figueroa, Tatiana Isabel
Authors: Hernández Freire, Leidy Jeaneth
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: SALUD;PANDEMIA;ESTRÉS MENTAL;PERSONAL PARAMÉDICO
Issue Date: 17-Oct-2023
metadata.dc.date.created: 26-Sep-2023
Abstract: Ya que a medida que avanzo la pandemia, se han complejizado los problemas psicológicos, agudizado las amenazas hacia el bienestar emocional, el clima laboral empeorando y han aumentado los niveles de cansancio y de desgaste psicofísico. Diferentes estudios plantean que resulta necesario continuar estudiando las manifestaciones de problemas psicológicos, indicadores emocionales y factores estresantes y analizar las evidencias sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 sobre el personal de salud de primera línea. Objetivo Analizar los factores de estrés y afrontamiento de los profesionales de enfermería en las áreas de cuidado crítico de COVID 19. Áreas Críticas Hospital General San Vicente de Paúl. La presente investigación tuvo un diseño cuantitativo y no experimental, estudio de investigación es de tipo descriptivo y transversal. Se efectuó el estudio mediante la técnica bola de nieve al personal de enfermería que brindaron cuidados a pacientes con COVID 19, se tomó en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Resultados en cuanto a la relación del estrés de los profesionales de enfermería se puede evidenciar que el nivel de estrés es medio con un 68,1% como se puede observar más de la mitad tienen estrés. El nivel de afrontamiento es el 68,1% con alta capacidad de adaptación, un estudio realizado sobre el Agotamiento laboral y estrategias de afrontamiento. Conclusiones En el estrés el factor que más influyo fue el ambiental físico debido a que el personal de enfermería debió asumir actividades que no les correspondían debido a la falta de personal y que medico no estuviera presente cuando se suscitaban problemas o complicaciones con los pacientes, en relación al afrontamiento el personal tuvo un alta capacidad el factor que más relevancia esel de reacciones físicas debía que el personal tomo la situación ix de forma positiva, tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con sus compañeros.
Description: Analizar los factores de estrés y afrontamiento de los profesionales de enfermería en las áreas de cuidado crítico de COVID 19. Áreas Críticas Hospital General San Vicente de Paúl.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14964
metadata.dc.identifier.other: 06/ENF/ 1403
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000042011
metadata.dc.contributor.deparment: Enfermería
Appears in Collections:Lic. en Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 ENF 1403 logo.jpgLogo362,44 kBJPEGThumbnail
View/Open
06 ENF 1403 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado743,5 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons