|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17134
Title: | Experimentación estrategia para el aprendizaje significativo del bloque seres vivos y su ambiente en Ciencias Naturales con estudiantes de octavo de educación básica superior en la Unidad Educativa particular Oviedo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Guerra Reyes, Frank Edison |
Authors: | Paspuel Quinchuqui, Deisy Yajaira |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | EDUCACIÓN BÁSICA;CIENCIAS NATURALES;APRENDIZAJE;APRENDIZAJE ACTIVO |
Issue Date: | 11-Apr-2025 |
metadata.dc.date.created: | 7-Apr-2025 |
Abstract: | La experimentación como estrategia fundamental de las ciencias naturales apoya la adquisición de conocimientos significativos y el desarrollo de habilidades superiores como el pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo colaborativo. Al integrar la teoría con la práctica, el conocimiento se vuelve una apropiación del estudiante y se incorpora a sus esquemas mentales. Debido a su abordaje mixto, se empleó como técnicas de recolección de los datos: encuesta y observación. Por ello se diseñaron, validaron y aplicaron dos instrumentos: cuestionario y ficha de observación. El cuestionario se organizó con trece preguntas sustentados en doce indicadores: pregunta planteada, desarrollo experimental, bibliografía utilizada, resultados, interpretación de datos, conclusiones, concepciones alternativas, condiciones ambientales favorables, intervención docente, intervención estudiante, contenidos y organizadores gráficos. Mientras que la observación se enfocó en las dimensiones de concepciones alternativas, técnicas e instrumentos, bibliografía, resultados, interpretación de datos, conclusiones y participación del estudiante. Como principal hallazgo, se evidenció que si bien se realiza prácticas experimentales en las instituciones en las que se realizó la investigación, su implementación varía mucho en contextos similares en cuanto a aplicación y procesos. Pese a que existe una materia específica su práctica no sigue los procedimientos adecuados ni los estudiantes se han motivado. Tampoco se han logrado cambios significativos en el aprendizaje. De hecho, prevalece la perspectiva tradicionalista del aprendizaje. Como respuesta a esa problemática, se diseñó la guía docente denominada “Experimentando el conocimiento”, que abarca las cuatro dimensiones del saber (ser, conocer, hacer y convivir) indispensables para el desarrollo integral de los estudiantes. |
Description: | Proponer la experimentación como estrategia para el aprendizaje significativo en estudiantes de Octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Oviedo” |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17134 |
metadata.dc.identifier.other: | FECYT/ 4797 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Licenciatura |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000044248 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Educación Básica |
Appears in Collections: | Educación Básica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
05 FECYT 4797 logo.jpg | Logo | 56.23 kB | JPEG | ![]() View/Open |
05 FECYT 4797 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 129.3 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License