Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17550
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVillegas Terán, Ana Isabel-
dc.contributor.authorPupiales Pupiales, Erika Janeth-
dc.contributor.authorQuishpe Imbaquingo, Erika Daniela-
dc.date.accessioned2025-07-31T21:00:50Z-
dc.date.available2025-07-31T21:00:50Z-
dc.date.created2025-07-23-
dc.date.issued2025-07-31-
dc.identifier.otherFECYT/ 4909es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17550-
dc.descriptionTo analyze the role of digital resources in enabling vocabulary acquisition in students at the Institution.es_EC
dc.description.abstractEsta investigación se centró en el uso de recursos digitales como una herramienta clave para ampliar el vocabulario en segunda lengua (L2) en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe (CECIB) “Patricio Espinoza Bermeo”. El objetivo principal fue analizar el rol de estos recursos en la facilitación del aprendizaje del vocabulario en L2, así como su impacto en los estudiantes de la institución. Se buscó determinar en qué medida el uso de herramientas digitales puede contribuir a un aprendizaje más dinámico, interactivo y efectivo en el contexto de una comunidad rural. La metodología empleada fue de enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Se llevaron a cabo entrevistas a las autoridades de la institución para conocer su perspectiva sobre la implementación de recursos digitales en la enseñanza de una segunda lengua. Además, se aplicaron cuestionarios a todos los estudiantes de la institución, que abarcan desde el 2do nivel hasta el 7mo año de Educación General Básica (EGB). Los resultados obtenidos evidenciaron un impacto positivo en el aprendizaje del vocabulario en L2. Un 97% de los estudiantes reconocieron la importancia de aprender un nuevo idioma para su futuro, lo que refleja una alta motivación. Asimismo, se observó que el uso de recursos digitales no solo facilita la adquisición de vocabulario, sino que también motiva a los estudiantes a continuar aprendiendo de manera autónoma y entretenida. En resumen, el uso de recursos digitales en la enseñanza de una segunda lengua en entornos rurales representa una estrategia efectiva e innovadora que promueve el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades lingüísticas en los estudiantes, preparándolos para un mundo cada vez más globalizado.es_EC
dc.language.isoenges_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectMOTIVACIÓNes_EC
dc.subjectVOCABULARIOes_EC
dc.subjectRECURSOS DIDÁCTICOSes_EC
dc.titleUse of digital resources to expand l2 vocabulary at Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Patricio Espinoza Bermeoes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentPedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeroses_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045796es_EC
Appears in Collections:Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4909 LOGO.jpgLOGO52.84 kBJPEGThumbnail
View/Open
FECYT 4909 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO22.66 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons