|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17566
Title: | Competencias del cuidador de personas con discapacidad en la parroquia de Nayón, 2025 |
metadata.dc.contributor.advisor: | Tito Pineda, Amparo Paola |
Authors: | Montenegro Usiña, Ariel Fernando |
metadata.dc.type: | masterThesis |
Keywords: | ENFERMERÍA;CUIDADORES;DISCAPACIDAD |
Issue Date: | 4-Sep-2025 |
metadata.dc.date.created: | 25-Jul-2025 |
Abstract: | Los cuidadores de personas con discapacidad enfrentan múltiples desafíos que requieren competencias específicas para garantizar una atención integral y de calidad. Objetivo: Analizar las competencias del cuidador de personas con discapacidad en la parroquia Nayón, 2025. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 60 cuidadores informales. Para la recolección de datos se empleó una encuesta, la cual cuenta con pruebas de validez y un coeficiente alfa de Cronbach de 0.84. El instrumento incluye seis dimensiones organizadas bajo el acróstico CUIDAR. Resultados: la mayoría de los cuidadores son mujeres jóvenes y adultas entre 20 y 64 años, con nivel educativo principalmente de bachillerato con ingresos mensuales bajos, entre $210 y $450. Posee un nivel alto de competencia en las dimensiones clave del cuidado, como conocimiento, habilidades instrumentales, bienestar emocional, anticipación de necesidades y relaciones sociales. Las competencias del cuidador están fuertemente relacionadas con la escolaridad, edad y género, siendo la escolaridad la variable más influyente en todas las dimensiones, especialmente en el bienestar. Presentan dificultades en habilidades prácticas, bienestar emocional y planificación del cuidado. Estas deficiencias afectan tanto la calidad del cuidado como la salud del cuidador. Conclusión: En conclusión, los resultados revelan una realidad preocupante: aunque algunos cuidadores demuestran competencias adecuadas, una parte significativa enfrenta limitaciones en habilidades prácticas, equilibrio emocional y capacidad de organización del cuidado. Estas carencias impactan negativamente tanto en la calidad de la atención brindada como en la salud física y mental del cuidador. Ante este panorama, se vuelve fundamental implementar un plan integral de mejora que contemple procesos de capacitación continua, apoyo psicoemocional, acceso oportuno a recursos y fortalecimiento de redes comunitarias. Solo así será posible garantizar un cuidado más humano, eficiente y sostenible en la parroquia. |
Description: | Analizar las competencias del cuidador de personas con discapacidad en la parroquia Nayón, 2025 |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17566 |
metadata.dc.identifier.other: | PG/ 2144 |
metadata.dc.coverage: | Nayón, Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Maestría |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000045812 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Salud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitaria |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2144 LOGO.jpeg | LOGO | 38.13 kB | JPEG | View/Open |
PG 2144 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 1.56 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License