Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2105
Citar este ítem

Title: Determinación del mejor tiempo de clarificación utilizando yausabara (pavonia sepium) y sábila (aloe vera) en el vino artesanal de uvilla (physalis peruviana. L.
metadata.dc.contributor.advisor: Cadena Pulles, Segundo Hernán
Authors: Morales Angamarca, Edwin David
Angamarca Angamarca, Franklin Henry
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: VINO ARTESANAL-UVILLA;PHYSALIS PERUVIANA
Issue Date: 11-Jul-2013
metadata.dc.date.created: 8-Oct-2011
Abstract: La finalidad de este proyecto es, mostrar una técnica fácil para producir vino de uvilla o de cualquier otra fruta 100% orgánico, brindando los conocimientos tecnológicos necesarios para la producción del vino de uvilla, el cual es elaborado de forma artesanal, de esta manera contribuir con el fortalecimiento de la agroindustria en el sector norte del país. Tiene como objetivo principal determinar el mejor tiempo de clarificación utilizando yausabara (Pavonia sepium) y sábila (Aloe vera) en el vino artesanal de uvilla (Physalis peruviana l.) Las conclusiones de la presente investigación son: los clarificantes naturales y el tiempo de clarificación influyen en la turbidez del vino de uvilla. En cuanto al uso del gel de sábila, no produjo ningún efecto clarificante en el vino de uvilla, ya que los valores de turbidez fueron elevados, no hubo sedimentación y permanecieron turbias. Finalmente se concluye que, el mejor tratamiento es T6, en el cual se utilizó 1,5% de yausabara como clarificante, y un tiempo de clarificación de 15 días, obteniendo un vino de uvilla con excelentes características fisicoquímicas y organolépticas.
Description: En lo que respecta a la variable sólidos solubles, los tratamientos actuaron de diferente manera en la variación de ºBrix, señalando que el menor % de sólidos solubles se encuentra en T6 (yausabara, 1,5% de clarificante y 15 días de clarificación) mostrando un valor de 7,57 ºBrix, concluyendo que la mayor conversión de azucares fermentantes en alcohol se presentó en este tratamiento, mientras que el mayor valor se registró en el tratamiento T10 (sábila, 1,5% de clarificante y 5 días de clarificación) con 8,37 ºBrix. en el cual se obtuvo un mayor valor de sólidos solubles (ºBrix), que no fueron fermentados.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2105
Appears in Collections:Ing. Agroindustrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 EIA 301Artículo científico.pdfArtículo Científico795,41 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 EIA 301TESIS.pdfTesis15,08 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.