Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2219
Citar este ítem

Title: Procesos de integración educativa para niños/as con necesidades educativas especiales en escuelas fiscales de la ciudad de Ibarra 2009-2010.
metadata.dc.contributor.advisor: Benavides Vinueza, Efrén Oscar Guillermo
Authors: Túlcan Erazo, Ana Paola
Chamorro Andrade, Miriam Purificación
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: INTEGRACIÀN ANDINA;NIÑOS Y NIÑAS ESPECIALES
Issue Date: 12-Jul-2013
metadata.dc.date.created: 20-Sep-2010
Abstract: El objetivo de la presente investigación es lograr la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales en aulas de educación regular mejorando los procesos de inclusión para el máximo desarrollo de sus capacidades y su incorporación en la vida social, laboral, cultural, tomando en cuenta sus potencialidades y sus limitaciones, facilitar una positiva participación en actividades de la institución interactuando con el medio, para ello se propondrá realizar una guía de métodos de integración.
Description: La educación en el campo social está considerada como un sistema antiguo de enseñanza-aprendizaje y por ende la educación especial, es decir; tanto cualitativamente como cuantitativamente para los niños/as con N.E.E. los investigadores debemos tomar en cuenta la forma tradicional de educar, misma que no ha podido responder a las demandas de una sociedad que ha venido cambiando e innovándose a través del tiempo. En la actualidad existen en nuestro país un gran número de niños/as con N.E.E. de diferentes clases, que necesitan ser integrados a las escuelas regulares. Esta posibilidad debe ser tomada en cuenta después de realizar un diagnóstico físico como psicológico del estudiante en mención; con lo cual se pueda establecer su diagnóstico para ver la factibilidad de ser integrados a planteles regulares; será muy difícil su adaptación al medio social, donde mayoritariamente se encuentran estudiantes con todas las facultades, quienes deben superar sus debilidades para convertirse en elementos receptores de seres humanos un tanto disminuidos, facilitara que no haya efectos negativos tanto sociales como psicológicos, por ejemplo: baja autoestima, escasa motivación, angustia, exclusión, poca valoración social, desprecio entre otros factores que serán citados más adelante.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2219
Appears in Collections:Lic. en Psicología Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS.pdf1,13 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.