Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/361
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeón Fuentes, Lucrecia Guadalupe-
dc.contributor.authorBurbano Alarcón, Claudia Amparo-
dc.contributor.authorCazares Figueroa, Soraya Ximena-
dc.date.accessioned2011-03-15T15:02:32Z-
dc.date.available2011-03-15T15:02:32Z-
dc.date.issued2011-03-15T15:02:32Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/361-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como finalidad sugerir una propuesta el proceso de la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés especialmente la destreza de la escritura, la misma que se será de utilidad tanto para estudiantes y docentes, ya que será el sustento necesario para fortalecer, reforzar y enriquecer a través de estrategias metodológicas, en el desarrollo del aprendizaje significativo en la asignatura de Inglés en los terceros años de bachillerato en el Colegio Nacional “Teodoro Gómez de la Torre” de la ciudad de Ibarra. De acuerdo a las características de estudio esta investigación tiene sustento en los planteamientos de los fundamentos filosóficos, epistemológicos, y en paradigmas pedagógicos, sociológicos y sicológicos como una visión educativa en todos sus ámbitos que debe el docente conocer para el desarrollo de las destrezas en Inglés, que se enmarcará en un aprendizaje dinámico, moderno, y sustentable. Todo lo antedicho requiere una esmerada capacitación de los maestros dirigida a que puedan enfrentar los desafíos propuestos por los cambios didácticos y pedagógicos ocurridos. Se trata de brindarles recursos de actualización permanente, darles acceso a las investigaciones y propuestas de especialistas y facilitarles la ductilidad necesaria para adaptarse a los distintos destinatarios, atender sus propuestas, satisfacer sus necesidades particulares, aceptar y sacar provecho de la diversidad de rendimiento, cultura, intereses dentro del aula, detectar inclinaciones, inventar métodos para superar dificultades, modificar sobre la marcha ritmos o temas que aparezcan como inconvenientes, atreverse a reemplazar las secuencias “lógicas que será fundamental en la formación del estudiante, la destreza de la escritura.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectEPISTÉMICOes_ES
dc.subjectSENTENCIAes_ES
dc.subjectSEMÁNTICOes_ES
dc.subjectCOMPOSICIÓNes_ES
dc.subjectPSICOEVOLUTIVOes_ES
dc.subjectBAGAJEes_ES
dc.titleEstudio de las estrategias metodológicas para desarrollar la destreza de la escritura en los estudiantes del Tercer Año de Bachillerato del Colegio Nacional “Teodoro Gómez de la Torre” de la Ciudad de Ibarra en el año lectivo 2008-2009es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Lic. en Inglés



Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.