
|
- Repositorio Digital Universidad Técnica del Norte
DSpace is Live
Welcome to our digital repository of My University research!
More exciting news to appear here.
Recent Submissions
El presente estudio analiza la distribución espacio-temporal de la lluvia ácida en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, con un enfoque en sus impactos ambientales y sociales. Se realizó una evaluación exhaustiva utilizando técnicas de laboratorio para medir el pH, la conductividad y la composición química de las precipitaciones, junto con herramientas de sistemas de información geográfica para mapear patrones de afectación. Los resultados revelan una clara variación entre la actividad hum...
La falsa asignación de paternidad es un acontecimiento social y legal que afecta a la estructura familiar, situación en la que un hombre es declarado legalmente como padre de un hijo que, en realidad, no es biológicamente suyo. El objetivo general consistió en identificar las implicaciones provenientes de una falsa asignación de paternidad, con el fin de determinar sus efectos en los derechos del presunto padre y el niño. La metodología implementada fue documental-descriptivo, con un enfoque ...
La ausencia de un material que complemente la historia del videojuego Disenigma limita su impacto y dificulta que la audiencia forme un vínculo emocional con la obra, perdiéndose temas cruciales y trasfondos significativos de los personajes necesarios para generar empatía y comprensión. Por ello, el objetivo general es diseñar una novela gráfica como medio de comunicación para fortalecer el storytelling del videojuego. Se trata de una investigación cualitativa sobre la recogida e interpretaci...
El chocho (Lupinus mutabilis) es una leguminosa cultivada a lo largo de la sierra ecuatoriana, que cuenta con un alto valor nutricional. A pesar de los beneficios, n su presencia no es tan común en la dieta de los ecuatorianos. Por ello, la presente investigación evaluó la sustitución de la harina de chocho en la elaboración de galletas. En el trabajo se diseñó un experimento para analizar el efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de chocho, en tres porcentajes de s...
La electrificación en las zonas rurales y urbano marginales del Ecuador constituye un factor clave para fomentar la mejora en la calidad de vida de sus habitantes, la investigación analiza la sostenibilidad del proyecto productivo FERUM-BID implementado en el año 2014 en la comunidad El Prado, ubicada en el catón Cayambe provincia de Pichincha, el cual constó de un centro de acopio de leche con una capacidad de almacenamiento de 3000 litros; al transcurrir diez años desde su ejecución surge l...
La fisioterapia ha venido creciendo como una rama de salud en el Ecuador adquiriendo nuevas tecnologías enfocadas a la mejora de los pro¬cesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas, neurológicas y deportivas. Por lo que ha requerido realizar alianzas multidisciplinarias, entre estas con mecatrónica con el fin de desarrollar dispositivos innovadores que optimizan las interven¬ciones y la mejora funcional del paciente, en este caso, del deportista....
Desmodium molliculum es una especie medicinal de alto valor etnobotánico, ampliamente utilizada en comunidades indígenas del Ecuador. Sin embargo, su aprovechamiento depende exclusivamente de la recolección silvestre, lo que limita su disponibilidad, conservación y potencial aprovechamiento biotecnológico. En este contexto, el presente estudio planteó el establecimiento de un protocolo de micropropagación in vitro como estrategia para su domesticación y uso sostenible. Se evaluaron nueve trat...
Desde su fundación, la ciudad de Ibarra atesora una larga historia que se encuentra ejemplificada en su infraestructura edificada en sus calles y plazas. Tras el terremoto de 1868, se reconstruyeron y restauraron varias iglesias, las cuales se convertirían en parte patrimonio religioso de la ciudad. Históricamente, estas edificaciones religiosas han sido comprendidas principalmente desde su función religiosa, dejando de lado su riqueza estética y simbólica. Esta investigación se desarrolló co...
La presente investigación analiza el efecto del tipo de cambio sobre la situación económica de los comerciantes del “Mercado Popular” en la ciudad de Tulcán en el periodo 2023, este análisis surge de un contexto de decrecimiento económico el cual se relaciona con la disminución de ingresos, el encarecimiento de costos, aumento de precios y reducción de la utilidad de muchos de los comerciantes de este mercado. Desde una perspectiva teórica se abordan temas relacionados con esta problemática c...
El diseño y la identidad cultural han mantenido un diálogo continuo a lo largo de la historia, reflejando las creencias, valores, formas de pensar y conocimientos de diversas civilizaciones. En este contexto, Ecos Prehispánicos surge como una obra que busca articular la herencia gráfica de las culturas prehispánicas del Ecuador con las prácticas contemporáneas del diseño, generando un espacio de análisis, experimentación y revalorización del patrimonio visual. Esta investigación interdiscip...
El presente estudio se centra en establecer un entorno de pruebas que permita evaluar el comportamiento y la eficiencia de VXLAN (Virtual eXtendible Area Local Network) en redes de centro de datos diseñadas bajo la arquitectura Spine-Leaf. VXLAN es un protocolo de que facilita la extensión de redes de capa 2 sobre una infraestructura de capa 3 que utiliza cabeceras UDP para crear túneles entre puntos finales de red (VTEP), permitiendo crear redes virtuales extensibles sobre una infraestructur...
La presente investigación trata sobre el análisis del discurso político en el debate presidencial ecuatoriano de 2023, a partir de un panorama comparativo del lenguaje verbal y no verbal de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. El objetivo general fue examinar cómo la integración entre elementos discursivos y performativos contribuye a la construcción del liderazgo político y a la proyección de credibilidad ante el electorado. Los objetivos específicos incluyeron identificar los recur...
Actualmente, Ecuador es uno de los principales países exportadores de bonches de rosas ocupando el tercer puesto a nivel mundial, abarcando el 9% del mercado internacional. Además de las flores naturales, el país ofrece al mercado internacional rosas preservadas. Para la elaboración de estas flores, se pasan las rosas por un tratamiento químico que las acondiciona para su preservación y posterior maquillaje. Luego, se procede a rellenar cada flor con pétalos adicionales formando la rosa etern...
El presente trabajo aborda el desafío de la localización y el mapeo simultáneo (Simultaneous Localization and Mapping - SLAM) en entornos dinámicos, mediante el diseño e implementación de un algoritmo funcional que integra múltiples técnicas de percepción y navegación. Se desarrolló una arquitectura SLAM dinámica que combina algoritmos preexistentes como RTAB-Map (para SLAM visual con cámara de profundidad y LiDAR), explore_lite (para exploración autónoma basada en detección de fronteras) y A...
La evolución de las redes ha impulsado la adopción de tecnologías más flexibles, escalables y eficientes. En este contexto, la integración de Redes Definidas por Software (SDN) y Virtual Extensible LAN (VXLAN) se presenta como una solución innovadora para optimizar la administración y segmentación de redes virtualizadas en grandes empresas o centros de datos. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una infraestructura de red virtual basada en las tecnologías SDN y VXLAN, utilizando un co...
El manejo agrícola impacta significativamente las propiedades químicas del suelo, esenciales para la productividad y sostenibilidad de los agroecosistemas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del manejo agrícola en las propiedades químicas del suelo en diferentes agroecosistemas y se comparó la validez del método del azul de metileno (AM) frente al método de acetato de amonio 1M a pH 7 (AAM) para determinar la capacidad de intercambio catiónico (CIC). La investigación ...
Desarrollar habilidades comunicativas y gramaticales resultan esenciales para el desarrollo lingüístico de un niño, para potenciar dichas habilidades es de gran importancia implementar material didáctico que contribuya a producir aprendizajes significativos a través de uso concreto de herramientas para el análisis gramatical. En este sentido, el presente trabajo propone el uso de los Símbolos Gramaticales Montessori como material de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje de las categorí...
This study is based on the use of visual media during English classes in the Third Grade of General Basic Education at Unidad Educativa Augustin Cueva Dávila. The objective of this research is to identify the most appropriate visual media to develop oral production in students. In order to obtain the results of this research, mixed research was used in which qualitative and quantitative techniques were combined, such as an interview with the area teacher and surveys of all Third-gr...
Los ecosistemas altoandinos desempeñan un rol fundamental en la provisión de servicios ecosistémicos y en la conservación de la biodiversidad. No obstante, las presiones antrópicas han deteriorado significativamente su integridad ecológica. En este contexto, el presente estudio evaluó la calidad ecológica del río Tahuando mediante la aplicación del protocolo CERAs, que integra variables fisicoquímicas (temperatura, pH, oxígeno disuelto y conductividad), características hidromorfológicas (índi...
En los últimos años, la demanda de energías renovables ha aumentado notablemente. En este contexto, se desarrolló un prototipo que emplea un innovador sistema de carga basado en cerámicos piezoeléctricos, cuyo propósito es convertir la energía mecánica en eléctrica para alimentar dispositivos de bajo consumo, como baterías de teléfonos móviles, incrementando así su autonomía. El generador piezoeléctrico está diseñado para transformar la fuerza mecánica de compresión, generada al caminar o cor...
This is a default installation of DSpace!
It can be extensively configured by installing modified JSPs, and altering the site configuration.
Communities in DSpace
Choose a community to browse its collections.
Discover
- 33 Basantes Andrade, Andrea Verenice
- 31 Naranjo Toro, Miguel Edmundo
- 25 Arnavat Carballido, Albert
- 22 Suárez Ibujés, Mario Orlando
- 14 Posso Yépez, Miguel Ángel
- 13 Gallegos Varela, Mónica Cecilia
- 12 Lomas Tapia, Kennedy Rolando
- 12 Saráuz Estévez, Luis Vinicio
- 11 Brucil Almeida, Juan Guillermo
- 11 Trujillo, Carmen Amelia
- . next >
- 7813 2020 - 2025
- 9391 2010 - 2019